A LA MEMORIA DE RAFAEL MÉNDEZ MORENO
Por Arq. Germán Méndez Rodríguez
Por Arq. Germán Méndez Rodríguez
Sin Historia no hay memoria, y un Pueblo sin memoria es un pueblo condenado al olvido. Consiente de ello Rafael Méndez Moreno recopiló la historia de Cocula, en su libro “Apuntes Sobre el Pasado de mi Tierra”.
Rafael Méndez Moreno, es parte esencial de la historia de Cocula y al recordarlo, este 10 de abril en el 39 aniversario de su muerte, los Coculenses bien nacidos comprobamos que si tenemos memoria. Es necesario propiciar el reconocimiento a los Próceres, no como irracional idolatría, ni como fanática devoción a la personalidad, sino, como consciente y reflexiva veneración por las virtudes que han encarnado y como justo reconocimiento a las acciones ejemplares que realizaron algunos de nuestros antepasados que dejaron huella que trasciende a su propia existencia. Al rendir tributo a Rafael Méndez Moreno lo hacemos a su vez a la constelación de hombres que le han acompañado en su paso por la historia, como son: Andrés Orozco; Adrián Puga; Pablo Valdés; Tomás Luquín; Joaquín Angulo; Jesús Otero; Andrés Terán; Guadalupe Ibarra; Concho Andrade; Sabás Reyes y el Dr. Elías Nandino entre otros. Seguramente muchos de estos titanes del pasado de Cocula le aventajan en su reconocimiento universal, pero pocos en su empeño de ayudar a sus paisanos, de proponerse el beneficio de Cocula y de entregarlo todo por amor a su pueblo.
Rafael Méndez Moreno, compendia en el transcurrir de su vida los atributos que lo llevan a ser uno de los más esclarecidos hijos de Cocula, representa el prototipo de hombre que por amor a su pueblo, y ante toda circunstancia busca ser factor de cambio y de progreso para sus paisanos, es pues, obligado compromiso cívico, evocar su memoria y cultivar su recuerdo. Se destacó por su perfil de hombre benefactor de las familias más necesitadas, de humildad excepcional y nobles sentimientos humanitarios, que debe servir de ejemplo y modelo a otros muchos. Fue un hombre de una gran sencillez y notable sensibilidad social, con un espíritu franco y afable con que conquistaba la amistad y el reconocimiento de todos aquéllos que lo trataban, en el corazón de los buenos Coculenses siempre habrá un recuerdo agradecido para Rafael Méndez Moreno.
Haber nacido en 1908, a principios del siglo pasado, significa haber recibido en plena juventud la influencia de los grandes cambios sociales de principios del siglo XX. La Revolución Mexicana es uno de esos grandes movimientos sociales que conforman la filosofía y nutren el espíritu humanista de Rafael Méndez Moreno. Se formó en una etapa de excepción de la vida de México y del mundo: el triunfo de la Revolución Mexicana y el establecimiento del primer Estado socialista en el mundo.
Hombre autodidacta de amplia cultura y brillante inteligencia que define de una manera particular su concepción dialéctica del mundo: la profundidad de su humanismo e idealismo, junto con el alto nivel de honestidad y valor personales hacen de Rafael Méndez Moreno un Humanista: comprometido con los más desposeídos, que dio empleo a centenares de paisanos. Fue un infatigable luchador social consecuente con sus ideas y sus convicciones e ideales, que nunca se cansó de denunciar injusticias e inequidades y fue siempre defensor solidario de las demandas sociales, por ello en momentos de coyuntura, estuvo con los Telegrafistas al lado de los ferrocarrileros, de los Maestros y médicos en sus reclamos de justicia social, dejando testimonio de congruencia, de lealtad con sus ideas y de compromiso con su país. Fue un servidor público ejemplar. Fue un dirigente sindical defensor de las libertades y derechos de los trabajadores. Fue un escritor y periodista severo y crítico de las injusticias e inequidades. Fue un político congruente con sus ideas y con sus actos, que lucho por la conformación de una izquierda mexicana, nacionalista. Fue un historiador que supo la importancia de rescatar la memoria de los antepasados de su pueblo, iniciador de la micro historia regional en Jalisco y el primer historiador del Mariachi. Y fue un apasionado de su Patria, su pueblo, fundó la Colonia Coculense en la Ciudad de México, rescatando y aglutinando allí a paisanos desconectados y perdidos en la vorágine de la gran urbe, como el Dr. Elías Andino, a Don Manuel Pérez, Dr. José y Agustín Corona, Juan y Avelino Terán, Modesto Rodríguez, Tere Prieto y Lilita Zepeda, Rafael Paredes, Esther y Manuel Gómez, Manuel y Pedro Fletes, Cuca Rubio, Miguel Nande, El Dr. Figueroa, Francisco Vidrio, todos en unión de sus familias entre muchos Paisanos más. Ninguna actividad desmerece ante las otras, en todas tuvo algo que decir y mucho que aportarnos.
En el presente y a futuro a Cocula le deparan un sin fin de retos, para superarlos nos van a hacer falta muchos Rafael Méndez Moreno, sin embargo si tenemos la capacidad de orientar a nuestra juventud y niñez hacia el ejemplo inextinguible de Rafael Méndez Moreno, con la decisión, la tenacidad y el amor a Cocula que él nos inculcó, sabremos superar los grandes desafíos.
“Los hombres como Rafael Méndez Moreno no se entierran, se siembran como semilla de libertad para retoñar en el pueblo”. DESCANSE EN PAZ RAFAEL MENDEZ MORENO
Rafael Méndez Moreno, es parte esencial de la historia de Cocula y al recordarlo, este 10 de abril en el 39 aniversario de su muerte, los Coculenses bien nacidos comprobamos que si tenemos memoria. Es necesario propiciar el reconocimiento a los Próceres, no como irracional idolatría, ni como fanática devoción a la personalidad, sino, como consciente y reflexiva veneración por las virtudes que han encarnado y como justo reconocimiento a las acciones ejemplares que realizaron algunos de nuestros antepasados que dejaron huella que trasciende a su propia existencia. Al rendir tributo a Rafael Méndez Moreno lo hacemos a su vez a la constelación de hombres que le han acompañado en su paso por la historia, como son: Andrés Orozco; Adrián Puga; Pablo Valdés; Tomás Luquín; Joaquín Angulo; Jesús Otero; Andrés Terán; Guadalupe Ibarra; Concho Andrade; Sabás Reyes y el Dr. Elías Nandino entre otros. Seguramente muchos de estos titanes del pasado de Cocula le aventajan en su reconocimiento universal, pero pocos en su empeño de ayudar a sus paisanos, de proponerse el beneficio de Cocula y de entregarlo todo por amor a su pueblo.
Rafael Méndez Moreno, compendia en el transcurrir de su vida los atributos que lo llevan a ser uno de los más esclarecidos hijos de Cocula, representa el prototipo de hombre que por amor a su pueblo, y ante toda circunstancia busca ser factor de cambio y de progreso para sus paisanos, es pues, obligado compromiso cívico, evocar su memoria y cultivar su recuerdo. Se destacó por su perfil de hombre benefactor de las familias más necesitadas, de humildad excepcional y nobles sentimientos humanitarios, que debe servir de ejemplo y modelo a otros muchos. Fue un hombre de una gran sencillez y notable sensibilidad social, con un espíritu franco y afable con que conquistaba la amistad y el reconocimiento de todos aquéllos que lo trataban, en el corazón de los buenos Coculenses siempre habrá un recuerdo agradecido para Rafael Méndez Moreno.
Haber nacido en 1908, a principios del siglo pasado, significa haber recibido en plena juventud la influencia de los grandes cambios sociales de principios del siglo XX. La Revolución Mexicana es uno de esos grandes movimientos sociales que conforman la filosofía y nutren el espíritu humanista de Rafael Méndez Moreno. Se formó en una etapa de excepción de la vida de México y del mundo: el triunfo de la Revolución Mexicana y el establecimiento del primer Estado socialista en el mundo.
Hombre autodidacta de amplia cultura y brillante inteligencia que define de una manera particular su concepción dialéctica del mundo: la profundidad de su humanismo e idealismo, junto con el alto nivel de honestidad y valor personales hacen de Rafael Méndez Moreno un Humanista: comprometido con los más desposeídos, que dio empleo a centenares de paisanos. Fue un infatigable luchador social consecuente con sus ideas y sus convicciones e ideales, que nunca se cansó de denunciar injusticias e inequidades y fue siempre defensor solidario de las demandas sociales, por ello en momentos de coyuntura, estuvo con los Telegrafistas al lado de los ferrocarrileros, de los Maestros y médicos en sus reclamos de justicia social, dejando testimonio de congruencia, de lealtad con sus ideas y de compromiso con su país. Fue un servidor público ejemplar. Fue un dirigente sindical defensor de las libertades y derechos de los trabajadores. Fue un escritor y periodista severo y crítico de las injusticias e inequidades. Fue un político congruente con sus ideas y con sus actos, que lucho por la conformación de una izquierda mexicana, nacionalista. Fue un historiador que supo la importancia de rescatar la memoria de los antepasados de su pueblo, iniciador de la micro historia regional en Jalisco y el primer historiador del Mariachi. Y fue un apasionado de su Patria, su pueblo, fundó la Colonia Coculense en la Ciudad de México, rescatando y aglutinando allí a paisanos desconectados y perdidos en la vorágine de la gran urbe, como el Dr. Elías Andino, a Don Manuel Pérez, Dr. José y Agustín Corona, Juan y Avelino Terán, Modesto Rodríguez, Tere Prieto y Lilita Zepeda, Rafael Paredes, Esther y Manuel Gómez, Manuel y Pedro Fletes, Cuca Rubio, Miguel Nande, El Dr. Figueroa, Francisco Vidrio, todos en unión de sus familias entre muchos Paisanos más. Ninguna actividad desmerece ante las otras, en todas tuvo algo que decir y mucho que aportarnos.
En el presente y a futuro a Cocula le deparan un sin fin de retos, para superarlos nos van a hacer falta muchos Rafael Méndez Moreno, sin embargo si tenemos la capacidad de orientar a nuestra juventud y niñez hacia el ejemplo inextinguible de Rafael Méndez Moreno, con la decisión, la tenacidad y el amor a Cocula que él nos inculcó, sabremos superar los grandes desafíos.
“Los hombres como Rafael Méndez Moreno no se entierran, se siembran como semilla de libertad para retoñar en el pueblo”. DESCANSE EN PAZ RAFAEL MENDEZ MORENO
1 comentario:
https://www.facebook.com/groups/AguascalientesAgs/permalink/3285286284905747/
Publicar un comentario